Caminos y Puentes Federales (Capufe) Capufe únicamente aceptará pagos realizados con TAG IAVE en la mayoría de sus casetas, reemplazando a los cobros en efectivo.
La medida fue anunciada el pasado 23 de junio a través de sus redes sociales. Según Capufe, este cambio forma parte de su estrategia de modernización y busca agilizar el tránsito vehicular.
“En Capufe nos modernizamos para ti. Próximamente el pago en la mayoría de los carriles de nuestras plazas de cobro será solo con TAG, lo que permitirá cruces más rápidos”, informó la dependencia.
Capufe opera más de 40 autopistas y 32 puentes federales en el país. Cada una de estas vías cuenta con al menos una plaza de cobro
¿Cómo funciona el TAG IAVE?
El TAG IAVE es un dispositivo que se coloca en el parabrisas del vehículo. Al pasar por una caseta, los sensores detectan el TAG y realizan el cobro de forma automática.
¿Dónde se consigue?
Puedes adquirir el Tag IAVE adherible en el sitio web de CAPUFE. El dispositivo tiene un costo de $80 pesos.
Para solicitarlo, es necesario llenar un formulario con información de contacto:
- Nombre completo
- Número telefónico
- Correo electrónico

Después, seleccione el punto de entrega según su ubicación. Para el Estado de México, los puntos de recolección disponibles son:
- Plaza de Cobro 4 Tepotzotlán
- Plaza de Cobro 136 Madín
- Plaza de Cobro 138 Lago de Guadalupe
- Plaza de Cobro 139 Lechería
- Plaza de Cobro 185 Lomas Verdes
Finalmente, realice el pago en línea.


¿Cómo se recarga?
El TAG puede ligarse a una tarjeta bancaria para cobro automático o recargarse mediante un sistema de prepago.
La iniciativa se alinea con modelos internacionales de movilidad inteligente y apunta a digitalizar el sistema de peaje. Por ello, Capufe recomienda adquirir el TAG #IAVE con anticipación.
En. Nuestra opinión personal
#TagPase nos ha funcionado en la mayoría de las autopistas, segundos pisos de la #CDMX y estacionamientos de grupo #Carso