Categoría: Tráfico

  • Casetas de #Capufe eliminaran el pago en efectivo ahora el cobro será con TAG

    Caminos y Puentes Federales (Capufe) Capufe únicamente aceptará pagos realizados con TAG IAVE en la mayoría de sus casetas, reemplazando a los cobros en efectivo.

    La medida fue anunciada el pasado 23 de junio a través de sus redes sociales. Según Capufe, este cambio forma parte de su estrategia de modernización y busca agilizar el tránsito vehicular.

    “En Capufe nos modernizamos para ti. Próximamente el pago en la mayoría de los carriles de nuestras plazas de cobro será solo con TAG, lo que permitirá cruces más rápidos”, informó la dependencia.

    Capufe opera más de 40 autopistas y 32 puentes federales en el país. Cada una de estas vías cuenta con al menos una plaza de cobro

    ¿Cómo funciona el TAG IAVE?

    El TAG IAVE es un dispositivo que se coloca en el parabrisas del vehículo. Al pasar por una caseta, los sensores detectan el TAG y realizan el cobro de forma automática.

    ¿Dónde se consigue?

    Puedes adquirir el Tag IAVE adherible en el sitio web de CAPUFE. El dispositivo tiene un costo de $80 pesos.

    Para solicitarlo, es necesario llenar un formulario con información de contacto: 

    • Nombre completo
    • Número telefónico
    • Correo electrónico

    Después, seleccione el punto de entrega según su ubicación. Para el Estado de México, los puntos de recolección disponibles son: 

    • Plaza de Cobro 4 Tepotzotlán
    • Plaza de Cobro 136 Madín
    • Plaza de Cobro 138 Lago de Guadalupe
    • Plaza de Cobro 139 Lechería
    • Plaza de Cobro 185 Lomas Verdes

    Finalmente, realice el pago en línea.

    ¿Cómo se recarga?

    El TAG puede ligarse a una tarjeta bancaria para cobro automático o recargarse mediante un sistema de prepago.

    La iniciativa se alinea con modelos internacionales de movilidad inteligente y apunta a digitalizar el sistema de peaje. Por ello, Capufe recomienda adquirir el TAG #IAVE con anticipación.

    En. Nuestra opinión personal

    #TagPase nos ha funcionado en la mayoría de las autopistas, segundos pisos de la #CDMX y estacionamientos de grupo #Carso

  • En Edoméx podrás verificar sin multa hasta enero de 2026 😲

    El Edoméx amplía el plazo para verificar sin multa hasta enero de 2026, permitiendo regularizar vehículos sin sanciones económicas.

    Apartir del 1 de julio de 2025, los conductores del Edomex podrán obtener la verificación de sus vehículos sin pagar multas, aun si tienen más de tres períodos vencidos o nunca han realizado el trámite.

    La medida estará vigente hasta el 1 de enero de 2026 en todos los verificentros de la entidad.

    El anuncio fue hecho por Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente del Estado de México. La decisión forma parte del proceso de transición hacia la aplicación del programa Hoy No Circula en la zona metropolitana del Valle de Toluca.

    Según datos oficiales, más del 70% de los vehículos que circulan en esta región no cuentan con verificación vigente en el Edomex. La cifra llevó a las autoridades a ofrecer una vía para regularizar el parque vehicular sin sanciones económicas.

    ¿Quiénes pueden verificar sin multa?

    La disposición aplica solo a vehículos registrados en el Estado de México. Los propietarios podrán acudir a cualquier verificentro dentro del territorio estatal y pagar únicamente el costo de la verificación. No importa cuántos periodos hayan omitido: no se aplicarán recargos.

    ¿Y si no verifico?

    Después del 1 de enero de 2026, quienes no hayan verificado deberán pagar una multa de $3,394 pesos, según el portal de servicios al contribuyente del Estado de México.

    La medida busca reducir emisiones contaminantes y preparar el terreno para nuevas restricciones de circulación que se aplicarán en el Valle de Toluca.

    El programa comenzará a aplicar desde julio del 2025, pero desde la fecha en que inicie, los automovilistas tendrán seis meses para familiarizarse con la medida, algo a lo que autoridades le han llamado un periodo de socialización.

    Durante este lapso, conductores tendrán que acostumbrarse al calendario del Hoy No Circula y no se aplicarán sanciones económicas, debido a que las autoridades les darán la oportunidad para implementar esto a su vida diaria.

  • Implementarán en Julio ‘Hoy No Circula’ en Valle de #Toluca tras resolución de la #SCJN.

    El programa Hoy No Circula se implementará en el Valle de Toluca a partir de julio de 2025, según confirmó la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México. Esta medida responde a una resolución de la Suprema Corte de Justicia que obliga a acatar límites federales de contaminación.

    El objetivo es mejorar la calidad del aire en la región, donde se estima que el 70% de los vehículos no cumplen con las normas de verificación vehicular 

    el programa ‘Hoy No Circula’ se implementará en la zona metropolitana de Toluca, Santiago Tianguistenco y 59 municipios del oriente a partir de Julio. La socialización de esta política pública iniciará en la segunda quincena de junio.
    La funcionaria explicó que la medida responde a una resolución integral de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), derivada de un amparo promovido por la organización EcoRenacimiento A.C., que denunció que el Estado permitía niveles de contaminación superiores a los límites federales. La SCJN declaró inconstitucional el programa de contingencias ambientales actual por permitir niveles peligrosos de contaminación.
    El objetivo es homologar el Hoy No Circula del Estado de México con el de la Ciudad de México y área metropolitana, convirtiéndolo en una política pública transversal que involucre a diversas dependencias como Consejería Jurídica, Finanzas, Movilidad y Seguridad Pública.

  • Anuncia alcalde de #Toluca multas de tránsito, ¿cuando comienzan?

    El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, anunció que a partir del mes de julio empezarán las multas en la capital mexiquense, ya que se ha cumplido la primera etapa de informar a la población durante los primeros tres meses del año acerca de las medidas y, este abril, mayo y junio, se realizarán amonestaciones a fin de que todas las personas conozcan los operativos y cumplan el reglamento de tránsito.

    Reiteró que con el objetivo de consolidar una nueva cultura vial para ayudar en mediano y largo plazo a tener mejores condiciones de seguridad, ya han comenzado los operativos.

    Moreno Bastida compartió que ha mantenido comunicación con la Secretaría de Movilidad y transportistas sobre la necesidad de mejorar la movilidad, mediante nuevos estudios sobre origen y destino de los usuarios del transporte; además, en materia ambiental, recordó que desde hace varios años Toluca tiene un severo problema de calidad de aire, por lo que reiteró el llamado a verificar los vehículos 

    El alcalde instó a los concesionarios a mantener en orden en sus papeles y dar cumplimiento de las determinaciones de tránsito, por lo que pidió a los operadores evitar carreras que generan accidentes y fomentan una imagen negativa de desorden y anarquía en el transporte

    Asimismo, agradeció la cooperación del sector y la relación estrecha que ha permitido ir avanzando en materia de seguridad, que concuerda con la disminución de delitos y de la incidencia delictiva gracias a diversas acciones y a la participación activa de los transportistas.

  • ¿Cuáles portaplacas si están permitidos en la #CDMX y #Edomex 2025?

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX señala que los portaplacas son permitidos y pueden ser utilizados Son aquellos que son solo de un marco delgado y que no obstruyen la visibilidad.

    Entre los que no están permitidos se encuentran los que entregan en las agencias de autos que suelen contener el nombre de la sucursal que vendió el coche. Tampoco están permitidos colocar luz neón a las placas, y/o que obstruyan la visibilidad de la placa!

    ¿De cuánto es la multa por llevar portaplacas a conductores de EDOMEX a partir de 2025?

    Los conductores de automóviles de Edomex que viajen a la CDMX tendrán que tener mucho cuidado de no incumplir con una nueva medida que han implementado las autoridades capitalinas de utilizar portaplacas de lo contrario se harán acreedores a una multa económica.

    El gobierno de la CDMX implementó está medida para mejorar la seguridad y control vial ya que en ocasiones estos artículos obstruyen la visibilidad de elementos como números, letras o el código QR que están en las matrículas, lo que dificulta la detección de vehículos robados o implicados en algún delito.

    En la Zona Metropolitana del Valle de México la prohibición del uso de portaplacas es exclusiva de la Ciudad de México, sin embargo, como existe una gran movilidad entre vehículos que viajan todos los días desde el Estado de México a la capital, los conductores mexiquenses tienen que estar prevenidos ya que si pueden ser multados.

    De acuerdo al Reglamento de Tránsito de CDMX en su artículo 43 la multa por utilizar portaplacas que obstruyan la visibilidad de la información de las matrículas recibirán una sanción económica equivalente a entre 10 y 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir que con el valor actual en 2025, la pena será de entre 1,131 pesos a 2,262 pesos.

  • ALERTA PREVENTIVA POR #MARCHAS MASIVAS EN LA #CDMX

    El Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados públicos de la Ciudad de México indicó que el martes 04 de marzo a partir de las 08:00 horas realizarán una nueva jornada de movilizaciones al no avanzar en las mesas de diálogo en las que solicitan regularizar la documentación de sus locales antes de entrar a un proceso de digitalización. Por lo que saldrán desde diferentes puntos de la ciudad con dirección a Secretaría de Gobernación de la CDMX, ubicada en el Zócalo.

    La marcha saldrá de los siguientes puntos:

    • 1) Anillo Periférico Oriente y Avenida Tláhuac
    • 2) Anillo Periférico Sur y Muyuguarda
    • 3) Estadio Azteca
    • 4) Avenida Antonio Delfín Madrigal y Eje 10 Sur
    • 5) Glorieta de Vaqueritos
    • 6) Estaciones Potrero, Normal y Auditorio de las líneas 3, 2 y 7 del Metro, respectivamente.
    • 7) Explanada de la terminal de autobuses Tapo
    • 8) Cárcel de Mujeres
    • 9) Estacionamiento Arena Ciudad de México
    • 10) Avenida Javier Rojo Gómez y Sur 16
    • 11) Calle Felipe Carrillo Puerto
    • 12) Estela de Luz.

    Compartan y tomen previsiones.

  • EnToluca| Un menor de edad pierde la vida al caerle una caja de un tráiler

    Ocurrió en Boulevard Aeropuerto esquina con la calle Juan Fernández Albarrán en la Delegación de San José Guadalupe Otzacatipan.

    El menor de 15 años de edad de nombre Cristian N viajaba a bordo de un mototaxi el cual quedó de bajo de la pesada caja de herramientas n tráiler, que volcó, vecinos intentaron rescatar el cuerpo pero nada pudieron hacer.

    En el lugar arribaron elementos de la policía municipal,quienes detuvieron al chofer del tráiler con apenas 20 años de edad.
    Se espera la llegada de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para las diligencias correspondientes.

  • Camioneta choca contra árbol y deja dos personas sin vida en la #México-#Toluca

    Las víctimas viajaban en una camioneta roja que, al perder el control, se estrelló contra un árbol tras salir de un túnel en la zona de Santa Fe.

    Bomberos y Protección Civil de la alcaldía de Cuajimalpa confirmaron los decesos. La Guardia Nacional acordonó el área mientras la Fiscalía local inició las investigaciones, por accidente en los hechos de tránsito

  • Comerciantes de mercados amagan con MEGA #marcha en #CDMX este lunes 10 de febrero

    Cerca de 3 mil 100 comerciantes tomarán las cales de la capital del país y aquí te decimos todo lo que debes saber.

    Este sábado se dio a conocer que el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México (#CDMX) amaga con una movilización en la que participarán más de 3 mil 100 locatarios, quienes tomarán las calles este próximo lunes 10 de febrero de 2025.

    Cabe recordar que los locatarios de mercados públicos de la capital del país, tomaron la decisión unánime de salir a marchar en 20 puntos diferentes de la CDMX y utilizarán 20 puntos diferentes.

    ¿A qué hora y dónde será la mega marcha de comerciantes de mercados?

    Serán 16 puntos estratégicos de la CDMX en donde se concentrarán los comerciantes, quienes avanzarán hacia la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la cual se ubica sobre la avenida Cuauhtémoc 898, colonia Narvarte Poniente, Benito Juárez.

    Los lugares en donde se concentrarán, son:

    • Anillo Periférico Oriente y Avenida Tláhuac
    • Anillo Periférico Sur y Avenida Muyuguarda
    • Estadio Azteca
    • Avenida Antonio Delfín Madrigal y Eje 10 Sur
    • Glorieta de Vaqueritos
    • Metro Potrero (Línea 3), Normal (Línea 2) y Auditorio (Línea 7)
    • Terminal de Autobuses TAPO
    • Cárcel de Mujeres
    • Arena Ciudad de México
    • Avenida Javier Rojo Gómez y Sur 16
    • Calle Felipe Carrillo Puerto
    • Estela de Luz

    Las concentraciones iniciarán a partir de las 08:00 horas de este lunes 10 de febrero, por lo que se recomienda tomar precauciones para evitar contratiempos, pues los locatarios se concentrarán por toda la CDMX.

    Asimismo, por la misma movilización, se espera que los mercados de la CDMX no abran este 10 de febrero, algo que puede afectar a las personas que suelen comprar su despensa en ellos de diferentes productos como carne, verdura, frutas y otros productos. 

    ¿Por qué se manifiestan los comerciantes de mercados?

    De acuerdo con lo que ha compartido en redes sociales el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la CDMX, buscan una derogación a las modificaciones de los lineamientos para el funcionamiento de los mercados públicos en materia de digitalización publicada el 9 de enero de 2025.

    Y es que de acuerdo con lo que mencionan, dejan sin validez su cédula de empadronamiento actual:

    Por ello, los comerciantes buscan certidumbre, pues refieren que hay lagunas informativas, ya que no tienen claro cómo se regularizarán a los locatarios cuya situación es irregular, así como el traspaso de derechos, cambios de giros, refrendo, cambio de nombre por fallecimiento, entre otros.

  • Autopista Toluca-Naucalpan: Anuncian aumentos en tarifas ¿Cómo quedan los costos?

    Este incremento se produce en medio de una serie de aumentos registrados en las carreteras del Estado de México

    Desde este viernes 7 de febrero de 2025, los conductores que utilicen la autopista Toluca-Naucalpanexperimentarán un aumento en las tarifas de peaje.

    La administración de esta vialidad, a través de una publicación en su cuenta oficial en X (antes Twitter), informó sobre el ajuste en los precios sin ofrecer detalles sobre las razones detrás de esta decisión.

    Este incremento se produce en medio de una serie de aumentos registrados en las carreteras del Estado de México, que afectan especialmente a quienes transitan por estas rutas de manera diaria.

    Las nuevas tarifas de la autopista Toluca-Naucalpan, que comienzan a aplicarse este 7 de febrero, varían dependiendo del tipo de vehículo y el tramo recorrido.

    Según la lista publicada por la administración de la autopista, estos son losprecios:

    • En automóvil va de los 52 a los 194 pesos
    • En motocicleta de 26 a 97 pesos
    • En autobús de 2, 3 y 4 ejes de 79 a 292 pesos
    • En camión de 2,3 y 4 ejes, de 140 a 522 pesos
    • En tráiler de 5,6,7,8 y 9 ejes, de 252 a 938 pesos
    • El eje sencillo de 26 a 97 pesos
    • El eje pesado de 70 a 261 pesos

    La autopista Toluca-Naucalpan, inaugurada en 2020, tiene una longitud de 39.87 kilómetros y fue construida con una inversión de 5 mil 910 millones de pesos.

    ¿Cuántos automovilistas usan la Toluca-Naucalpan?

    Su aforo vehicular es de cerca de 14 mil 100 vehículos al día, lo que la convierte en una de las principales arterias para quienes se desplazan entre Naucalpan y la Ciudad de Toluca, especialmente para quienes provienen de la zona norte y poniente de la Zona Metropolitana del Valle de México.

    Esta autopista juega un papel clave en el descongestionamiento de otras vías, como la autopista Chamapa-Lechería,que opera con un bajo nivel de servicio en horas pico.

    Además, gracias a su interconexión con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ha adquirido relevancia en el desarrollo económico y la conectividad regional.

    Este ajuste en las tarifas de peaje llega en un momento en el que también se han producido incrementos en otras vías del Estado de México, como la carretera Toluca-Atlacomulco, que aumentó más de dos pesos el mes pasado.

  • Habitantes de la colonia 4ta Transformación, bloquean la #México #Querétaro  🤬

    Habitantes de la colonia 4ta Transformación, bloquean la #México #Querétaro 🤬

    Este viernes Vecinos cumplieron la amenaza que habían lanzado a través de redes sociales, en bloquear la caseta de #Tepoztlán. Denunciaron irregularidades y presuntos abusos por parte del gobierno local de #tultitlan